·19.........................................................C.D.T.0*
diumenge, 19 de desembre del 2010
diumenge, 21 de novembre del 2010
dissabte, 30 d’octubre del 2010
FINAL " I LIGA PONIS de la F.C.H. " 30 y 31 de OCTUBRE
OCTUBRE
·30 y 31..................................................FINAL I LIGA PONIS F.C.H. Doma, Salto y Completo.
dissabte, 25 de setembre del 2010
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS C.A.V.A. 25 de SEPTIEMBRE
SEPTIEMBRE/ SEPTEMBRE
·25......................................................................Jornada de puertas abiertas en las instalaciones C.A.V.A.
·25......................................................................Jornada de puertas abiertas en las instalaciones C.A.V.A.
diumenge, 19 de setembre del 2010
CONCURSO DE SALTO Y DE DOMA 19 DE SEPTIEMBRE EN EL C.A.V.A.
19 DE SEPTIEMBRE..............................................CONCURSO DE SALTO Y DE DOMA PUNTUABLE PARA LA LIGA DE PONIS DE LA F.C.H. 4art prueba puntuable
(Box gratis de sabado a domingo, con previa reserva)
(Box gratis de sabado a domingo, con previa reserva)
dimecres, 4 d’agost del 2010
CONCURSO DE DOMA CLÁSICA NACIONAL MENORES ** 25 Y 26 DE AGOSTO
25 y 26................................................. C.D.N.Menores** + OPEN
PUNTUABLE PARA EL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE MENORES
dissabte, 31 de juliol del 2010
PONY PASSIÓ
31JULIO/ JULIOL - 1 AGOSTO/AGOST
·31Julio i 1 de Agosto...................................................I Feria Pony-Passió
Primera Feria Internacional entorno al mundo del pony :
Concursos reservados a ponys de: doma clásica, salto de obstáculos, horse-ball, presentación de razas de ponys, concurso completo, exibiciones de todo tipo de actividades relacionadas con los ponis (pony-games concurso de disfraces).
divendres, 23 de juliol del 2010
dimecres, 19 de maig del 2010
SEMINARIO HIPOTERAPIA 22, 23 de mayo
SEMINARIO HIPOTERAPIA
A cargo de: MARIA ERNST
Fechas : 22 y 23 de Mayo
Sábado 22 de mayo de 10 h. a 2h y de 15 h. a 19 h.
Domingo 23 de mayo de 10 h. a 2h.
Lugar de realización:
C.A.V.A. (Centro de Adiestramiento Víctor Alvarez)
Can Bonic s/n afores
17462 Sant Martí vell
Girona
Telf: 972491046, cava@cavahorse.com , www.cavahorse.com
http://cava2010.blogspot.com/
Inscripciones
Reserva de plazas enviando formulario de inscripción
e-mail: cava@cavahorse.com, o mediante fax al 972-490535.
Matriculas
Matricula al curso completo: 180€
Importe especial matricula al curso para el voluntariado: 100€
A quién va dirigido?
Médicos en rehabilitación, fisioterapeutas,
traumatólogos, monitores de equitación.
Terapeuta ocupacional, enfermeros/as; celadores.
Estudiantes, familiares, discapacitados, minusválidos,
voluntariado.
Programa:
"CUADERNO DE CAMPO Nº 2º : Hipoterapia, Praxis."
Primera parte: teoría.
* Un discapacitado a caballo.
* Actividades terapéuticas con el caballo.
* Entrenar al caballo de terapia es un Arte.
2ª Parte: en pista , práctica.
- Calentamiento previo de caballo y jinete.
- Ejercicios a caballo, efectos.
- Posiciones y movimientos: objetivos y efectos.
- Desplazamientos cefálicos del caballo y sus efectos en el jinete.
- Metodología y formación de monitores para invidentes.
3ª parte: en pista, con caballos, (roll-play);
- Entrenamiento práctico.
- Pre-evaluación de cada participante.
Objetivos del curso :
El objetivo primordial es la formación de profesionales en las técnicas del tratamiento con el método de Hipoterapia.
Demanda social y profesional:
Surge debido a la falta de profesionales formados, expertos en la aplicación de forma específica de
la Hipotarapia y la carencia de dichos profesionales. Esto permite el intrusismo, con graves
consecuencias para los usuarios que buscan reforzar los métodos convencionales fuera del gimnasio
o del hospital, con esta alternativa en un medio diferente y natural.
CURRICULUM VITAE
Maria Catalina Ernst Traut
Nacida en Buenos Aires, Argentina en Noviembre de l931 en el seno de una familia alemana contradición ecuestre. Residente en España con nacionalidad española desde 1970. Abuelo materno alemán, criador de caballos en su finca de Leipzig, entre los cuales criaba caballos de enganche, caballos para el ejército y para la policía municipal. Fue uno de los pioneros en la cría de la raza Trakhener, y Hackney. Con otros criadores introdujo en Alemania los primeros ponys de Islandia. Tanto el padre como la madre de Maria Ernst, fueron buenos caballistas y tan pronto llegaron a tierra Argentina en el año 1928 adquirieron una finca a pocos kilómetros de la ciudad de Buenos Aires. Maria comenzó con la temprana edad de 9 años a concursar en las Marchas de Regularidad (Endurance) con buenos resultados, a lo largo de 10 años, siendo figura destacada en dicha disciplina con primeros premios, buenos caballos, y deportista incansable.
Sus primeros contactos con el mundo del niño discapacitado,
surge en la misma finca, donde desde un colegio próximo al pueblo, llevan niños que frecuentan dicho colegio y son casi todos afectos por alguna discapacidad o minusvalía, incluso problemas educativos, originados por pertenecer a familias desestructuradas, padres alcohólicos, madres solteras, niños con Parálisis Cerebral Infantil, Síndrome de Down, entre otros.
La actividad con estos niños utilizando los animales de la finca, perros, caballos, vacas, ovejas, gallinas, está regulada por el padre de María, profesor y pedagogo, y buen caballista. Esta forma de vida en familia, dejó un interés en María Ernst y empieza a estudiar Medicina , que aunque no acaba la carrera, si le ayuda a comprender mejor a estos niños en su relación con los animales.
Cuando llega a España, ya había tomado contacto en Alemania, con los pioneros de la Hipoterapia en dicho país. Desde entonces, conoce a la fundadora y pionera de la terapia con caballos en la ciudad de Colonia doña Helga Vogel, y es quien la introduce en la Hipoterapia. Esta amistad se mantiene a través de los años, y Maria Ernst, introduce está técnica en España desde los años 80.
Entrena sus propios caballos con los métodos aceptados en Alemania, (Tellington-Jones) y
comienza a dar a conocer la Hipoterapia a los médicos y fisioterapeutas en España, con sus
caballos. Desde entonces, participa en conferencias, cursos de verano en diversas universidades españolas, y ofrece enseñar a todo a quien le interese aprender esta técnica que se aplica actualmente en casi todos los países del mundo con resultados muy positivos.
Información mariahipoterapia@hotmail.com
CURSO DE HIPOTERA
PIA , MARIA ERNST
C.A.V.A. 19,20,21 MARZO 2010
A cargo de: MARIA ERNST
Fechas : 22 y 23 de Mayo
Sábado 22 de mayo de 10 h. a 2h y de 15 h. a 19 h.
Domingo 23 de mayo de 10 h. a 2h.
Lugar de realización:
C.A.V.A. (Centro de Adiestramiento Víctor Alvarez)
Can Bonic s/n afores
17462 Sant Martí vell
Girona
Telf: 972491046, cava@cavahorse.com , www.cavahorse.com
http://cava2010.blogspot.com/
Inscripciones
Reserva de plazas enviando formulario de inscripción
e-mail: cava@cavahorse.com, o mediante fax al 972-490535.
Matriculas
Matricula al curso completo: 180€
Importe especial matricula al curso para el voluntariado: 100€
A quién va dirigido?
Médicos en rehabilitación, fisioterapeutas,
traumatólogos, monitores de equitación.
Terapeuta ocupacional, enfermeros/as; celadores.
Estudiantes, familiares, discapacitados, minusválidos,
voluntariado.
Programa:
"CUADERNO DE CAMPO Nº 2º : Hipoterapia, Praxis."
Primera parte: teoría.
* Un discapacitado a caballo.
* Actividades terapéuticas con el caballo.
* Entrenar al caballo de terapia es un Arte.
2ª Parte: en pista , práctica.
- Calentamiento previo de caballo y jinete.
- Ejercicios a caballo, efectos.
- Posiciones y movimientos: objetivos y efectos.
- Desplazamientos cefálicos del caballo y sus efectos en el jinete.
- Metodología y formación de monitores para invidentes.
3ª parte: en pista, con caballos, (roll-play);
- Entrenamiento práctico.
- Pre-evaluación de cada participante.
Objetivos del curso :
El objetivo primordial es la formación de profesionales en las técnicas del tratamiento con el método de Hipoterapia.
Demanda social y profesional:
Surge debido a la falta de profesionales formados, expertos en la aplicación de forma específica de
la Hipotarapia y la carencia de dichos profesionales. Esto permite el intrusismo, con graves
consecuencias para los usuarios que buscan reforzar los métodos convencionales fuera del gimnasio
o del hospital, con esta alternativa en un medio diferente y natural.
CURRICULUM VITAE
Maria Catalina Ernst Traut
Nacida en Buenos Aires, Argentina en Noviembre de l931 en el seno de una familia alemana contradición ecuestre. Residente en España con nacionalidad española desde 1970. Abuelo materno alemán, criador de caballos en su finca de Leipzig, entre los cuales criaba caballos de enganche, caballos para el ejército y para la policía municipal. Fue uno de los pioneros en la cría de la raza Trakhener, y Hackney. Con otros criadores introdujo en Alemania los primeros ponys de Islandia. Tanto el padre como la madre de Maria Ernst, fueron buenos caballistas y tan pronto llegaron a tierra Argentina en el año 1928 adquirieron una finca a pocos kilómetros de la ciudad de Buenos Aires. Maria comenzó con la temprana edad de 9 años a concursar en las Marchas de Regularidad (Endurance) con buenos resultados, a lo largo de 10 años, siendo figura destacada en dicha disciplina con primeros premios, buenos caballos, y deportista incansable.
Sus primeros contactos con el mundo del niño discapacitado,
surge en la misma finca, donde desde un colegio próximo al pueblo, llevan niños que frecuentan dicho colegio y son casi todos afectos por alguna discapacidad o minusvalía, incluso problemas educativos, originados por pertenecer a familias desestructuradas, padres alcohólicos, madres solteras, niños con Parálisis Cerebral Infantil, Síndrome de Down, entre otros.
La actividad con estos niños utilizando los animales de la finca, perros, caballos, vacas, ovejas, gallinas, está regulada por el padre de María, profesor y pedagogo, y buen caballista. Esta forma de vida en familia, dejó un interés en María Ernst y empieza a estudiar Medicina , que aunque no acaba la carrera, si le ayuda a comprender mejor a estos niños en su relación con los animales.
Cuando llega a España, ya había tomado contacto en Alemania, con los pioneros de la Hipoterapia en dicho país. Desde entonces, conoce a la fundadora y pionera de la terapia con caballos en la ciudad de Colonia doña Helga Vogel, y es quien la introduce en la Hipoterapia. Esta amistad se mantiene a través de los años, y Maria Ernst, introduce está técnica en España desde los años 80.
Entrena sus propios caballos con los métodos aceptados en Alemania, (Tellington-Jones) y
comienza a dar a conocer la Hipoterapia a los médicos y fisioterapeutas en España, con sus
caballos. Desde entonces, participa en conferencias, cursos de verano en diversas universidades españolas, y ofrece enseñar a todo a quien le interese aprender esta técnica que se aplica actualmente en casi todos los países del mundo con resultados muy positivos.
Información mariahipoterapia@hotmail.com
CURSO DE HIPOTERA
PIA , MARIA ERNST
C.A.V.A. 19,20,21 MARZO 2010
dissabte, 8 de maig del 2010
I MASTER DE DOMA CABALLOS IBÉRICOS 15 y 16 de mayo
ABRIL
·15 y 16 de MAYO.............................................I MASTER DE DOMA CABALLOS IBÉRICOS
C.A.V.A organiza su" PRIMER MASTER DE CABALLOS IBERICOS"
en el mes de mayo dentro del marco de un C.D.N.** + Copa Ancce
CAVA organiza durante los dias 15 y 16 de mayo un concurso de categoría nacional de dos estrellas de Doma Clásica puntuable para la Copa Ancce que tiene su final en el Sicab.Este concurso es puntuable para el Campeonato de España de Menores asi como de adultos y caballos jóvenes. Asisitirán como miembros del jurado Blanca Vara del Rey como presidenta del mismo apoyada por los vocales Yvonne Visser, Chirstine Rauch, Socorro Blas y Meritxell Agramunt.
Este concurso de categoria nacional es a su vez concurso COPA ANCCE reservada a caballos P.R.E. . La Final de la Copa Ancce se celebra en el SICAB en Sevilla durante el mes de noviembre.
Por primera vez se celebra en las instalaciones del CAVA la primera prueba puntuable para la liga Europea llamada MASTER DE CABALLOS IBERICOS. Este circuito lleva ya muchos años en funcionamiento y pese a ser un circuito abierto a caballos lusitanos y portugueses, no ha tenido apenas repercusión en nuestro país. Han sido nuestros amigos vecinos franceses quienes están desarrollando este circuito por toda Europa de manos de su creador Sr- Philippe Roch.Vamos a hacer un poquito de historia.
En 1997, una quincena de jinetes y amazonas arrancaron la historia del Master de Caballos Ibéricos (MCI) con una primera prueba celebrada en Boulbon, en las cuadras de Brigitte Bonnot. La doma de competición se abría entonces a esos jinetes apasionados por el P.R.E. y el P.S. Lusitano, su historia, su cultura, sus aptitudes, su bravura, su complicidad con el hombre.
Durante estos doce años cuatro nuevos circuitos se han incorporado a esa iniciativa: Italia (2002), Francia Este (2004), Belgica (2005) y Francia Oeste (2005). Alrededor de 500 jinetes distintos con más de 550 caballos han participado a lo largo de estos años en los concursos de doma celebrados en Europa.
Hay que recordar que en 1997 los P.R.E. aún no estaban reconocidos por los Haras, y prácticamente ningún caballo ibérico participaba en competiciones oficiales. Los PRE abrieron el camino con sus brillantes participaciones en los JJ.OO. y ahora en Francia numerosos caballos ibéricos participan habitualmente en competiciones oficiales de Doma Clásica, una gran mayoría de ellos habiendo aprendido “el oficio” en los concursos Masters.
Ahora España se une a esta competición con pruebas puntuables para la final del circuito europeo. Estas pruebas, pioneras en nuestro país, que se celebraron en el Parc Central del Vallès durante la X Fira del Cavall el año pasado, tienen su continuidad en el CAVA los próximos dias 15 y 16 de mayo.
La filosofía de estos concursos es además de promocionar y disfrutar con los caballos ibéricos en doma, acercar esta disciplina al espectador, la doma en ocasiones considerada monótona y porque no decirlo “aburrida”. Para ello una particularidad de los Masters es la vestimenta de jinetes: trajes españoles, portugueses y los clásicos de la doma son aceptados. El conjunto ofrece un aire más festivo aunque siempre respetando el rigor de la equitación clásica. De hecho las únicas embocaduras y espuelas aceptadas, sea cual sea el estilo de la presentación de jinte/caballo, son las que permite la FEI para las competiciones de Doma Clásica.
Todas las pruebas de los MCI son juzgadas únicamente por jueces de Doma Clásica de nivel nacional o internacional. Todos los caballos participantes deberán estar en posesión de sus respectivas cartas de origen cuya fotocopia deberá ser presentada en el momento de la inscripción. Asimismo, deberán tener sus Cartillas Sanitarias con las vacunas al día y el LAC. Los jinetes deberán estar en posesión de su licencia no siendo obligatoria que esta sea forzosamente de categoría competidor.
http://www.cava2010.blogspot.com/
cava@cavahorse.com
Ejemplos de vestimentas autorizadas además de las tradiconales de Doma Clásica:
Además del frac, también se acepta la chaqueta
Y tambien los goyescos y los españoles s. XVIII...
-------------------------------------------------------------------------------
DENOMINACIÓN DEL CONCURSO
CONCURSO CONCURSO MASTER IBÉRICO- C.A.V.A.
CATEGORIA Puntuable CIRCUITO M.C.I. EUROPEO 2010
LUGAR DEL CONCURSO
Club C.A.V.A (CLUB HIPIC SANT MARTÍ VELL)
Dirección CAN BONIC S/N (AFOREs)
Localidad SANT MARTI VELL C.P 17462
Fecha de celebración 15 y 16 de Mayo 2010
COMITÈ ORGANIZADOR
Nombre o Sociedad CAVA (CLUB HIPIC SANT MARTI VELL)
NIF B-59394650
Nº Poliza seguro PYM 763696
Cia Asseguradora SEGUROS ARIET- LE MANS
Dirección CAN BONIC S/ AFORES .17462 -SANT MARTI VELL (GIRONA)
Teléfono 972490969
972491046 FAX 972490535
Corro electrónico Info@chcc.cat
Presidente VICTOR ALVAREZ DIEZ
Miembros MAYA POU BATLLE
ROSER POU BATLLE
JAUME ESCAMILLA
EVA CANDIDO VIVAS
Responsable de prensa
Maya Pou Teléfono 972490969
Director del Concurso
Victor Alvarez Díez Teléfono 972490969
670328819
Secretearía
CAVA
E-MAIL Info@chcc.cat
cava@cavahorse.com
JURADE DE CAMPO
JUEZ FRANCES NOMBRE POR DEFINIR.
CHRISTINE RAUCH (NACIONAL B) LDN nº 2876
SOCORRO BLAS ( NACIONAL B) LDN nº 151
MEDICO Xavier Sánchez
Veterinario Núria garzón
Herrador Frederick Reig
PISTA DE CONCURSO
Interior o exterior exterior
Naturaleza del terreno Arena geotextil “ All weather”
Distancia a la pista de ensayo 20 m
Distancia a las cuadras 100 m
Megafonia si
Lugar del jurado si
ALOJAMIENTO CABALLOS
Tipo de cuadras Fijas Dimensiones 3x3
Cifra disponible para inscritos oficiales 80
Otros Guadarnés gratuito
Precio del box por concurso 90 €
Recepció cavalls a partir del dia 14 de Mayo
Horari de recepció: 9 a.m a 8 p.m
Responsable de quadres Angel baraona Telèfon 972490969
INSCRIPCIONES
Se realizaran ante CAVA
Dirección CAN BONIC . AFORES info@chcc.cat
Teléfono 972490969 Fax 972490535
Fecha apertura 25 de Abril Fecha cierre 10 de MAyo
Imporet matrícula 30 € salida a pista
Enviar un e-mail o fax con la hoja de inscripción( ver en la última hoja del avance), indicando jinete, caballo , prueba y reserva de box y adjuntar el comprovante de ingreso de la inscripción y el box en la cuenta del Banco Popular.
Nº 0075 0565 83 0600959396.
OBLIGATORIAMENTE los jinetes y caballos estarán en posesión de las licencias deportivas en vigor. ( LDN, LAC, Cartilla sanitaria con vacunas al día) y deberan adjuntr carta de origen de los caballos en el momento de la inscripción.
PRUEBAS
Se celebrarán DOS concursos puntuables para el Circuito Master , uno el día 14 y otro el día 15, disputándose TODAS las pruebas cada día.
SÁBADO 15 DE MAYO
PRUEBA Nº 1 Fecha 15/05/2010
Reprise PRIMERA (Caballos de 6 años o menos) Premios metálico no
Trofeos 3 PRIMEROS CLAS. Inscripción 30€
PRUEBA Nº 2 Fecha 15/05/2010
Reprise NOVILLA (Caballos de 6 años o menos)+ OPEN Premios metálico no
Trofeos 3 PRIMEROS CLAS. Inscripción 30 €
PRUEBA Nº 3 Fecha 15/05/2010
Reprise GOLEGA Premios metálico no
Trofeos 3 PRIMEROS CLAS. Inscripción 30 €
PRUEBA Nº 4 Fecha 15/05/2010
Reprise SEVILLA Premios metálico no
Trofeos 3 PRIMEROS CLAS. Inscripción 30 €
PRUEBA Nº 5 Fecha 15/05/2010
Reprise LISBOA Premios metálico no
Trofeos 3 PRIMEROS CLAS. Inscripción 30 €
PRUEBA Nº 6 Fecha 15/05/2010
Reprise MADRID Premios metálico no
Trofeos 3 PRIMEROS CLAS. Inscripción 30 €
PRUEBA Nº 7 Fecha 15/05/2010
Reprise MAGISTRALE Premios metálico no
Trofeos 3 PRIMEROS CLAS. Inscripción 30 €
PRUEBA Nº 8 Fecha 15/05/2010
Reprise RLM FLAMENCA (REPRISE LIBRE CON MUSICA) Premios metálico no
Trofeos 3 PRIMEROS CLAS. Inscripción 30 €
PRUEBA Nº 9 Fecha 15/05/2010
Reprise RLM IBÉRICA ( REPRISE LIBRE CON MUSICA) Premios metálico no
Trofeos 3 PRIMEROS CLAS. Inscripción 30 €
SÁBADO 16 DE MAYO
PRUEBA Nº 1 Fecha 16/05/2010
Reprise PRIMERA (Caballos de 6 años o menos) Premios metálico no
Trofeos 3 PRIMEROS CLAS. Inscripción 30€
PRUEBA Nº 2 Fecha 16/05/2010
Reprise NOVILLA (Caballos de 6 años o menos)+ OPEN Premios metálico no
Trofeos 3 PRIMEROS CLAS. Inscripción 30 €
PRUEBA Nº 3 Fecha 16/05/2010
Reprise GOLEGA Premios metálico no
Trofeos 3 PRIMEROS CLAS. Inscripción 30 €
PRUEBA Nº 4 Fecha 16/05/2010
Reprise SEVILLA Premios metálico no
Trofeos 3 PRIMEROS CLAS. Inscripción 30 €
PRUEBA Nº 5 Fecha 16/05/2010
Reprise LISBOA Premios metálico no
Trofeos 3 PRIMEROS CLAS. Inscripción 30 €
PRUEBA Nº 6 Fecha 16/05/2010
Reprise MADRID Premios metálico no
Trofeos 3 PRIMEROS CLAS. Inscripción 30 €
PRUEBA Nº 7 Fecha 16/05/2010
Reprise MAGISTRALE Premios metálico no
Trofeos 3 PRIMEROS CLAS. Inscripción 30 €
PRUEBA Nº 8 Fecha 16/05/2010
Reprise RLM FLAMENCA (REPRISE LIBRE CON MUSICA) Premios metálico no
Trofeos 3 PRIMEROS CLAS. Inscripción 30 €
PRUEBA Nº 9 Fecha 16/05/2010
Reprise RLM IBÉRICA ( REPRISE LIBRE CON MUSICA) Premios metálico no
Trofeos 3 PRIMEROS CLAS. Inscripción 30 €
CAVA
Can Bonic s/n (afores), 17462 Sant Marti Vell- Girona
Telf:972490969 / Fax : 972490535
E-mail : aida@Chcc.cat
SELLO MASTER CABALLOS IBE
FECHA APROBACIÓN
SELLO C.O
HOTEL OFICIAL DEL CONCURSO
“HOTEL EXPRESS HOLYDAY INN“
CAMI DELS CARLINS , 10
C.P. 17190 SALT , GIRONA
Tel. 0034 972 439009
Fax: 0034 972439106
express.girona @ihg.com
www.expressbyholidayinn.es
(AL LADO DE UN CENTRO COMERCIAL A 10 MIN, DE C.A.V.A. DE MUY FACIL ACCESO Y PARKING GRATUITO. DESAYUNO INCLUIDO EN EL PRECIO. SUPLETORIO PARA HASTA 2 NIÑOS HASTA 18 AÑOS GRATUITOS EN BASE A DOS
ADULTOS. )
C.A.V.A. pone también a disposición de todos los jinetes y acompañantes una página web donde van a poder encontrar hoteles y casas rurales cercanas al centro con un encanto especial. También podrán encontrar en esta web una ruta gastronómica alrededor de C.A.V.A.
www.santmartivell.com
Detalles de cómo llegar a C.A.V.A. : www.cavahorse.com
COORDENADES GPS 42º 01’ 46.49’’N-2º 55’ 58.41 ’’
CONCURSO MASTER CABALLOS IBÉRICOS
SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN AL CONCURSOO
DATOS DEL PARTICIPANTE
/CONCURSO CLUB
NOMBRE Y APELLIDOS LDN
CALLE NÚM PIS CP POBLACIÓN
PROVÍNCIA TELÈFON / MÒBIL DNI
DATOS DEL CABALLO PRUEBAS IMPORTES
NOMBRE DEL CABALLO Nº LAC 1r DIA 2n DIA INSCRIP
BOX + GUADARNES
FORMA DE PAGO:
- INGRESO O TRANSFERENCIA al nº de cuenta del comité organizador
Número de cuenta del Banco Popular.
0075 0565 83 0600959396
UNA VEZ INGRESADO EL IMPORTE , ENVIAR EL COMPROVANTE POR FAX AL 972490535 O VIA E-MAIL aida@chcc.cat.
dissabte, 27 de març del 2010
COPA BEATRIZ FERRER SALAT
MARZO / MARÇ
·27 y 28................................................CDN MENORES- COPA BEATRIZ FERRER SALAT
divendres, 19 de març del 2010
SEMINARIO HIPOTERAPIA 19,20 y 21 MARZO
MARZO / MARÇ
A cargo de : MARIA ERNST
LA HIPOTERAPIA Y SU INTERVENCIÓN EN EL TRATAMIENTO DE PATOLOGÍAS Y DISCAPACIDADES
Fechas : 19, 20 y 21 de marzo 2.010
Viernes 19 de marzo . de 16 h. a 20 h.
Sábado 20 de marzo de 10 h. a 2h y de 15 h. a 19 h.
Domingo 21 de marzo de 10 h. a 2h.
Lugar de realización:
C.A.V.A. (Centro de Adiestramiento Víctor Alvarez)
Can Bonic s/n afores
17462 Sant Martí vell
Girona
Telf: 972491046, cava@cavahorse.com , www.cavahorse.com
Inscripciones:
Reserva de plazas enviando formulario de inscripción
e-mail: cava@cavahorse.com, o mediante fax al 972-490535.
Matrículas:
Matricula al curso completo : 180€
Importe especial matricula al curso para el voluntariado : 100€
A quién va dirigido?
Médicos en rehabilitación, fisioterapeutas, traumatólogos,monitores de equitación.
Terapeuta ocupacional, enfermeros/as; celadores.
Estudiantes, familiares, discapacitados, minusválidos, voluntariado.
http://www.youtube.com/watch?v=QxwL6oDGDUg&feature=player_embedded#
Programa:
El curso se divide en cinco módulos : teórico y práctico.
* El caballo para terapia. Su selección, entrenamiento, y la praxis.
* Fundamentos neurofisiológicos de la Hipoterapia.
* La Hipoterapia en la patología neurológica
* La hipoterapia en otros cuadros discapacitantes.
En el apartado teórico y práctico referido al caballo (porque utilizamos al caballo como medio, el medicamento) :
* Historia de la Hipoterapia y el caballo: dos desconocidos e incomprendido.
* Fundamentos principales para su introducción como colaborador en Medicina.
* Profesionales que participan en el grupo multidisciplinar.
Del caballo:
> Biomecánica elemental.
> Selección, morfología, entrenamiento
> Arneses adaptados
> Simbología, arquetipo en la mente humana y su influencia en los discapacitados
> Responsabilidades de los monitores y de los voluntarios. Preparación práctica.
Temas para la conferencia, curso teórico/práctico:
a) Hisstoria del caballo : un desconocido y un incomprendido. El maltrato.
b) Importancia de su evolución y participación en el desarrollo de la Humanidad, culturas, lenguas, etc.
c) Evolución de las diferentes razas en el mundo
d) Investigaciones realizadas desde el siglo IX , XX y XX1. (comparación entre la anatomía, psicología: el caballo un arquetipo, simbología, telepatía, percepción extra sensorial, sexto sentido,;,mundo sensorial de los grandes mamíferos, entre ellos el caballo y el ser humano); Terminología; Equilibrio y control postural sobre una base inestable; el caballo en la guerra.
e) El caballo en la Medicina: a) Hipoterapia; b) Equinoterapia; Equitación terapéutica adaptadad; Arneses adaptados.
f) Caballos famosos en la Historia de la Humanidad.
Práctica: En pista, con caballo y con poni. Sin monturas.
Objetivos del curso :
* CIENTIFICO
El objetivo primordial es la formación de profesionales en las técnicas del tratamiento con el método de Hipoterapia.
Demanda social y profesional:
Surge debido a la falta de profesionales formados, expertos en la aplicación de forma específica de la Hipotarapia y la carencia de dichos profesionales. Esto permite el intrusismo, con graves consecuencias para los usuarios que buscan reforzar los métodos convencionales fuera del gimnasio o del hospital, con esta alternativa en un medio diferente y natural.
CURRICULUM VITAE
Maria Catalina Ernst Traut
Nacida en Buenos Aires, Argentina en Noviembre de l931 en el seno de una familia alemana con tradición ecuestre. Residente en España con nacionalidad española desde 1970. Abuelo materno alemán, criador de caballos en su finca de Leipzig, entre los cuales criaba caballos de enganche, caballos para el ejército y para la policía municipal. Fue uno de los pioneros en la cría de la raza Trakhener, y Hackney. Con otros criadores introdujo en Alemania los primeros ponys de Islandia.
Tanto el padre como la madre de Maria Ernst, fueron buenos caballistas y tan pronto llegaron a tierra Argentina en el año 1928 adquirieron una finca a pocos kilómetros de la ciudad de Buenos Aires. Maria comenzó con la temprana edad de 9 años a concursar en las Marchas de Regularidad (Endurance) con buenos resultados, a lo largo de 10 años, siendo figura destacada en dicha disciplina con primeros premios, buenos caballos, y deportista incansable.
Sus primeros contactos con el mundo del niño discapacitado, surge en la misma finca, donde desde un colegio próximo al pueblo, llevan niños que frecuentan dicho colegio y son casi todos afectos por alguna discapacidad o minusvalía, incluso problemas educativos, originados por pertenecer a familias desestructuradas, padres alcohólicos, madres solteras, niños con Parálisis Cerebral Infantil, Síndrome de Down, entre otros.
La actividad con estos niños utilizando los animales de la finca, perros, caballos, vacas, ovejas, gallinas, está regulada por el padre de María, profesor y pedagogo, y buen caballista. Esta forma de vida en familia, dejó un interés en María Ernst y empieza a estudiar Medicina , que aunque no acaba la carrera, si le ayuda a comprender mejor a estos niños en su relación con los animales. Cuando llega a España, ya había tomado contacto en Alemania, con los pioneros de la Hipoterapia en dicho país. Desde entonces, conoce a la fundadora y pionera de la terapia con caballos en la ciudad de Colonia doña Helga Vogel, y es quien la introduce en la Hipoterapia. Esta amistad se mantiene a través de los años, y Maria Ernst, introduce está técnica en España desde los años 80. Entrena sus propios caballos con los métodos aceptados en Alemania, (Tellington-Jones) y comienza a dar a conocer la Hipoterapia a los médicos y fisioterapeutas en España, con sus caballos. Desde entonces, participa en conferencias, cursos de verano en diversas universidades españolas, y ofrece enseñar a todo a quien le interese aprender esta técnica que se aplica actualmente en casi todos los países del mundo con resultados muy positivos.
·19,20 y 21 II SEMINARI DE HIPOTERAPIA
A cargo de : MARIA ERNST
LA HIPOTERAPIA Y SU INTERVENCIÓN EN EL TRATAMIENTO DE PATOLOGÍAS Y DISCAPACIDADES
Fechas : 19, 20 y 21 de marzo 2.010
Viernes 19 de marzo . de 16 h. a 20 h.
Sábado 20 de marzo de 10 h. a 2h y de 15 h. a 19 h.
Domingo 21 de marzo de 10 h. a 2h.
Lugar de realización:
C.A.V.A. (Centro de Adiestramiento Víctor Alvarez)
Can Bonic s/n afores
17462 Sant Martí vell
Girona
Telf: 972491046, cava@cavahorse.com , www.cavahorse.com
Inscripciones:
Reserva de plazas enviando formulario de inscripción
e-mail: cava@cavahorse.com, o mediante fax al 972-490535.
Matrículas:
Matricula al curso completo : 180€
Importe especial matricula al curso para el voluntariado : 100€
A quién va dirigido?
Médicos en rehabilitación, fisioterapeutas, traumatólogos,monitores de equitación.
Terapeuta ocupacional, enfermeros/as; celadores.
Estudiantes, familiares, discapacitados, minusválidos, voluntariado.
http://www.youtube.com/watch?v=QxwL6oDGDUg&feature=player_embedded#
Programa:
El curso se divide en cinco módulos : teórico y práctico.
* El caballo para terapia. Su selección, entrenamiento, y la praxis.
* Fundamentos neurofisiológicos de la Hipoterapia.
* La Hipoterapia en la patología neurológica
* La hipoterapia en otros cuadros discapacitantes.
En el apartado teórico y práctico referido al caballo (porque utilizamos al caballo como medio, el medicamento) :
* Historia de la Hipoterapia y el caballo: dos desconocidos e incomprendido.
* Fundamentos principales para su introducción como colaborador en Medicina.
* Profesionales que participan en el grupo multidisciplinar.
Del caballo:
> Biomecánica elemental.
> Selección, morfología, entrenamiento
> Arneses adaptados
> Simbología, arquetipo en la mente humana y su influencia en los discapacitados
> Responsabilidades de los monitores y de los voluntarios. Preparación práctica.
Temas para la conferencia, curso teórico/práctico:
a) Hisstoria del caballo : un desconocido y un incomprendido. El maltrato.
b) Importancia de su evolución y participación en el desarrollo de la Humanidad, culturas, lenguas, etc.
c) Evolución de las diferentes razas en el mundo
d) Investigaciones realizadas desde el siglo IX , XX y XX1. (comparación entre la anatomía, psicología: el caballo un arquetipo, simbología, telepatía, percepción extra sensorial, sexto sentido,;,mundo sensorial de los grandes mamíferos, entre ellos el caballo y el ser humano); Terminología; Equilibrio y control postural sobre una base inestable; el caballo en la guerra.
e) El caballo en la Medicina: a) Hipoterapia; b) Equinoterapia; Equitación terapéutica adaptadad; Arneses adaptados.
f) Caballos famosos en la Historia de la Humanidad.
Práctica: En pista, con caballo y con poni. Sin monturas.
Objetivos del curso :
* CIENTIFICO
El objetivo primordial es la formación de profesionales en las técnicas del tratamiento con el método de Hipoterapia.
Demanda social y profesional:
Surge debido a la falta de profesionales formados, expertos en la aplicación de forma específica de la Hipotarapia y la carencia de dichos profesionales. Esto permite el intrusismo, con graves consecuencias para los usuarios que buscan reforzar los métodos convencionales fuera del gimnasio o del hospital, con esta alternativa en un medio diferente y natural.
CURRICULUM VITAE
Maria Catalina Ernst Traut
Nacida en Buenos Aires, Argentina en Noviembre de l931 en el seno de una familia alemana con tradición ecuestre. Residente en España con nacionalidad española desde 1970. Abuelo materno alemán, criador de caballos en su finca de Leipzig, entre los cuales criaba caballos de enganche, caballos para el ejército y para la policía municipal. Fue uno de los pioneros en la cría de la raza Trakhener, y Hackney. Con otros criadores introdujo en Alemania los primeros ponys de Islandia.
Tanto el padre como la madre de Maria Ernst, fueron buenos caballistas y tan pronto llegaron a tierra Argentina en el año 1928 adquirieron una finca a pocos kilómetros de la ciudad de Buenos Aires. Maria comenzó con la temprana edad de 9 años a concursar en las Marchas de Regularidad (Endurance) con buenos resultados, a lo largo de 10 años, siendo figura destacada en dicha disciplina con primeros premios, buenos caballos, y deportista incansable.
Sus primeros contactos con el mundo del niño discapacitado, surge en la misma finca, donde desde un colegio próximo al pueblo, llevan niños que frecuentan dicho colegio y son casi todos afectos por alguna discapacidad o minusvalía, incluso problemas educativos, originados por pertenecer a familias desestructuradas, padres alcohólicos, madres solteras, niños con Parálisis Cerebral Infantil, Síndrome de Down, entre otros.
La actividad con estos niños utilizando los animales de la finca, perros, caballos, vacas, ovejas, gallinas, está regulada por el padre de María, profesor y pedagogo, y buen caballista. Esta forma de vida en familia, dejó un interés en María Ernst y empieza a estudiar Medicina , que aunque no acaba la carrera, si le ayuda a comprender mejor a estos niños en su relación con los animales. Cuando llega a España, ya había tomado contacto en Alemania, con los pioneros de la Hipoterapia en dicho país. Desde entonces, conoce a la fundadora y pionera de la terapia con caballos en la ciudad de Colonia doña Helga Vogel, y es quien la introduce en la Hipoterapia. Esta amistad se mantiene a través de los años, y Maria Ernst, introduce está técnica en España desde los años 80. Entrena sus propios caballos con los métodos aceptados en Alemania, (Tellington-Jones) y comienza a dar a conocer la Hipoterapia a los médicos y fisioterapeutas en España, con sus caballos. Desde entonces, participa en conferencias, cursos de verano en diversas universidades españolas, y ofrece enseñar a todo a quien le interese aprender esta técnica que se aplica actualmente en casi todos los países del mundo con resultados muy positivos.
Bibliografía:
Nota: Maria Ernst Traut participa activamente durante las actividades de los siguientes trabajos de investigación :
• “La reeducación motriz en la interacción con animales: Hipoterapia”, en “Actividad física adaptada en alteraciones de aprendizaje”, de Dr.J.M.Castellote, Univ. de Valencia. Facultat de Ciències de l’Activitat Física i l’Esport-2002
• “Regulación conductual cinética a través de la Equitación Terapéutica”, III Congreso Nacional 2003, Toledo.
• “Principios Básicos en Equitación Terapéutica”, Asociación Iberoamericana de Rehabilitación Médica, Vol. XIX, Nº 53, 2001.
• “Manual Básico de Hipoterapia”, conjuntamente con el Dr. Manuel de la Fuente Gonzalez, Editorial “Las Liebres de Marzo”, 2007
• “Libertad y Límites” Terapia con el caballo: Universidad de Deusto, (Bilbao), Documentos de Estudios de Ocio, nº 6, 1999.
• Segundo libro “Hipoterapia y la Praxis”. En prensa. Próxima presentación. Autores Maria Ernst Traut y Dr. Manuel de la Fuente González.
Nota: Maria Ernst Traut participa activamente durante las actividades de los siguientes trabajos de investigación :
• “La reeducación motriz en la interacción con animales: Hipoterapia”, en “Actividad física adaptada en alteraciones de aprendizaje”, de Dr.J.M.Castellote, Univ. de Valencia. Facultat de Ciències de l’Activitat Física i l’Esport-2002
• “Regulación conductual cinética a través de la Equitación Terapéutica”, III Congreso Nacional 2003, Toledo.
• “Principios Básicos en Equitación Terapéutica”, Asociación Iberoamericana de Rehabilitación Médica, Vol. XIX, Nº 53, 2001.
• “Manual Básico de Hipoterapia”, conjuntamente con el Dr. Manuel de la Fuente Gonzalez, Editorial “Las Liebres de Marzo”, 2007
• “Libertad y Límites” Terapia con el caballo: Universidad de Deusto, (Bilbao), Documentos de Estudios de Ocio, nº 6, 1999.
• Segundo libro “Hipoterapia y la Praxis”. En prensa. Próxima presentación. Autores Maria Ernst Traut y Dr. Manuel de la Fuente González.
Información : mariahipoterapia@hotmail.com
divendres, 19 de febrer del 2010
III INTER-REGIONS "Ciutat de Girona" 19, 20 y 21 de FEBRER
FEBRERO/ FEBRER
·19, 20 y 21..............................III INTER-REGIONS SALTO PONIS "CIUTAT DE GIRONA"
En esta página recomendamos distintos HOTELES para el concurso INTER-REGIONS
HOTEL OFICIAL DEL CONCURSO:
SE HA PACTADO CON EL HOTEL UNA OFERTA ESPECIAL PARA LOS PARTICIPANTES DEL CONCURSO CONSISTENTE EN:
* WIFI GRATUITO LAS 24 H
* SALIDA EL ÚLTIMO DÍA A LAS 14 H EN LUGAR DE LAS 12 H
* SUPLETORIO PARA 2 NIÑOS (MENORES DE 18 AÑOS) GRATUITOS EN BASE A DOS ADULTOS
* TARIFA 65 € + IVA
* DESAYUNO INCLUIDO
PARA PODER ACCEDER A ESTAS CONDICIONES ES IMPRESCINDIBLE ESCECIFICAR EN LA RESERVA:
TARIFA ESPECIAL COMPETIDOR C.A.V.A
PLAZAS LIMITADAS
“HOTEL EXPRESS HOLYDAY INN“
(AL LADO DE UN CENTRO COMERCIAL A 10 MIN, DE C.A.V.A. DE MUY FACIL ACCESO Y PARKING GRATUITO. DESAYUNO INCLUIDO EN EL PRECIO. SUPLETORIO PARA HASTA 2 NIÑOS HASTA 18 AÑOS GRATUITOS EN BASE A DOS ADULTOS. )____________________________________________
C.A.V.A. pone también a disposición de todos los jinetes y acompañantes una página web donde van a poder encontrar hoteles y casas rurales cercanas al centro con un encanto especial. También podrán encontrar en esta web una ruta gastronómica alrededor de C.A.V.A.
Detalles de cómo llegar a C.A.V.A. :
NOMBRE : HOTEL PENINSULAR
NOMBRE : AC PALAU DE BELLAVISTA
-----------------------------------------------------------------------------------------
NOMBRE : HOTEL LLEGENDES DE GIRONA
NOMBRE : CARLEMANY GIRONA
NOMBRE : HOTEL MELIÀ
NOMBRE : HOTEL LA PLAÇA
NOMBRE : HOSTALET 1701
NOMBRE : CAN PINYAROL
UBICACIÓN: JUIÀ
TELÉFONO: 972490258 / 626188104
E-MAIL: info@canpinyarol.com
WEB: http://www.canpinyarol.com/
-----------------------------------------------------------------------------------------
NOMBRE : MAS DE LA RODA
UBICACIÓN: carrer de la Creu 31 Bordils (Girona)
TELÉFONO: 972490052
E-MAIL: masdelaroda@masdelaroda.com
WEB: http://www.atipus.com/masdelaroda/html/
-----------------------------------------------------------------------------------------
NOMBRE : CAN CARRERAS DEL MAS
UBICACIÓN: Carrer Creu 34 Bordils (Girona)
TELÉFONO: 972 49 02 76 / 626 39 63 22
E-MAIL: cancarrerasmas@hotmail.com
WEB: http://www.cancarrerasdelmas.com/
----------------------------------------------------------------------------------------
NOMBRE : CAN BONET
UBICACIÓN: Sant Martí Vell (Girona)
TELÉFONO: 669 900 933
E-MAIL: canbonet@hotmail.com
WEB: http://www.canbonet.com/
-----------------------------------------------------------------------------------------
NOMBRE : CASA MIGDIA
UBICACIÓN: carrer Migdia, 4
17464 Sant Jordi Desvalls
TELÉFONO: 972 79 89 09 / 675 53 89 64
E-MAIL: info@casamigdia.com
WEB: http://www.casamigdia.com/
-----------------------------------------------------------------------------------------
·19, 20 y 21..............................III INTER-REGIONS SALTO PONIS "CIUTAT DE GIRONA"
En esta página recomendamos distintos HOTELES para el concurso INTER-REGIONS
HOTEL OFICIAL DEL CONCURSO:
SE HA PACTADO CON EL HOTEL UNA OFERTA ESPECIAL PARA LOS PARTICIPANTES DEL CONCURSO CONSISTENTE EN:
* WIFI GRATUITO LAS 24 H
* SALIDA EL ÚLTIMO DÍA A LAS 14 H EN LUGAR DE LAS 12 H
* SUPLETORIO PARA 2 NIÑOS (MENORES DE 18 AÑOS) GRATUITOS EN BASE A DOS ADULTOS
* TARIFA 65 € + IVA
* DESAYUNO INCLUIDO
PARA PODER ACCEDER A ESTAS CONDICIONES ES IMPRESCINDIBLE ESCECIFICAR EN LA RESERVA:
TARIFA ESPECIAL COMPETIDOR C.A.V.A
PLAZAS LIMITADAS
“HOTEL EXPRESS HOLYDAY INN“
CAMI DELS CARLINS , 10
C.P. 17190 SALT , GIRONA
C.P. 17190 SALT , GIRONA
Tel.0034-972439009
Fax:0034972439106
express.girona @ihg.com
(AL LADO DE UN CENTRO COMERCIAL A 10 MIN, DE C.A.V.A. DE MUY FACIL ACCESO Y PARKING GRATUITO. DESAYUNO INCLUIDO EN EL PRECIO. SUPLETORIO PARA HASTA 2 NIÑOS HASTA 18 AÑOS GRATUITOS EN BASE A DOS ADULTOS. )____________________________________________
C.A.V.A. pone también a disposición de todos los jinetes y acompañantes una página web donde van a poder encontrar hoteles y casas rurales cercanas al centro con un encanto especial. También podrán encontrar en esta web una ruta gastronómica alrededor de C.A.V.A.
Detalles de cómo llegar a C.A.V.A. :
OTROS HOTELES CERCANOS A LAS INSTALACIONES DEL C.A.V.A
NOMBRE : HOTEL PALAU DE GIRONA
CATEGORÍA: 3 estrellas
UBICACIÓN: Autovia de Sarriá, 11 (17481) Sant Julià de Ramis
TELÉFONO: 972173295
E-MAIL: reservas@hotelpalaudegirona.com
-----------------------------------------------------------------------------------------
NOMBRE : HOTEL CIUTAT DE GIRONA
CATEGORÍA: 4 estrellas
UBICACIÓN: C/ Nord, 2 Girona
TELÉFONO: 972 483 038
E-MAIL: info@hotel-ciutatdegirona.com
-----------------------------------------------------------------------------------------
NOMBRE : HOTEL PENINSULAR
CATEGORÍA: 1 estrella
UBICACIÓN: Avda Sant Francesc, Nº,6 (17001 )Girona
TELÉFONO: 972203800
E-MAIL: peninsular@novarahotels.com
WEB:
-----------------------------------------------------------------------------------------
NOMBRE : HOTEL ULTONIA
CATEGORÍA: 3 estrellas
UBICACIÓN: Avda. Jaime I, 22 GIRONA
TELÉFONO: 972203850
E-MAIL: hotelultonia@husa.es
WEB:
-----------------------------------------------------------------------------------------
NOMBRE : AC PALAU DE BELLAVISTA
CATEGORÍA: 5 estrellas
UBICACIÓN: Pujada Polvorins 1 Girona
TELÉFONO: 872 08 06 70
E-MAIL: pbellavista@ac-hotels.com
WEB:
-----------------------------------------------------------------------------------------
NOMBRE : HOTEL LLEGENDES DE GIRONA
CATEGORÍA:
UBICACIÓN: Portal de la Barca, 4, Pou Rodo 5, mosques 1
TELÉFONO: 972 830159
E-MAIL: info@hotel-llegendes.com
-----------------------------------------------------------------------------------------
NOMBRE : CARLEMANY GIRONA
CATEGORÍA: 4 estrellas
UBICACIÓN: Pça. Miquel Santalo, 17002 Girona
TELÉFONO: 972211212
E-MAIL: carlemany@carlemany.es
-----------------------------------------------------------------------------------------
NOMBRE : HOTEL MELIÀ
CATEGORÍA: 4 estrellas
UBICACIÓN: CRTA.BARCELONA 112 17003 GERONA
TELÉFONO: 972181020
E-MAIL: reservas.mgvc@solmelia.com
-----------------------------------------------------------------------------------------
NOMBRE : HOTEL LA PLAÇA
CATEGORÍA:
UBICACIÓN: Carrer Sant Esteve Nº 17 Madremanya
TELÉFONO: 972490487
E-MAIL: info@laplacamadremanya.com
-----------------------------------------------------------------------------------------
NOMBRE : HOSTALET 1701
CATEGORÍA:
UBICACIÓN: Plaça Jaume I, Nº1 (17121) Monells
TELÉFONO: 972630012
E-MAIL: info@hostalet1701.com
-----------------------------------------------------------------------------------------
Turismo Rural
NOMBRE : CAN PINYAROL
UBICACIÓN: JUIÀ
TELÉFONO: 972490258 / 626188104
E-MAIL: info@canpinyarol.com
WEB: http://www.canpinyarol.com/
-----------------------------------------------------------------------------------------
NOMBRE : MAS DE LA RODA
UBICACIÓN: carrer de la Creu 31 Bordils (Girona)
TELÉFONO: 972490052
E-MAIL: masdelaroda@masdelaroda.com
WEB: http://www.atipus.com/masdelaroda/html/
-----------------------------------------------------------------------------------------
NOMBRE : CAN CARRERAS DEL MAS
UBICACIÓN: Carrer Creu 34 Bordils (Girona)
TELÉFONO: 972 49 02 76 / 626 39 63 22
E-MAIL: cancarrerasmas@hotmail.com
WEB: http://www.cancarrerasdelmas.com/
----------------------------------------------------------------------------------------
NOMBRE : CAN BONET
UBICACIÓN: Sant Martí Vell (Girona)
TELÉFONO: 669 900 933
E-MAIL: canbonet@hotmail.com
WEB: http://www.canbonet.com/
-----------------------------------------------------------------------------------------
NOMBRE : CASA MIGDIA
UBICACIÓN: carrer Migdia, 4
17464 Sant Jordi Desvalls
TELÉFONO: 972 79 89 09 / 675 53 89 64
E-MAIL: info@casamigdia.com
WEB: http://www.casamigdia.com/
-----------------------------------------------------------------------------------------
diumenge, 14 de febrer del 2010
C.SALTO OBSTACULOS TERRITORIAL 0* 14 FEBRERO
·14..........................................C.S.T.0* I Prueba puntuable a la Liga de Salto F.C.H. de Girona.
FEDERACIÓ CATALANA D’HÍPICA
FORMAT OFICIAL D’AVANÇ DE PROGRAMA
CONCURS CST 0 * 14 FEBRER
I prova puntuable per la Lliga de Salt F.C.H. de Girona
DENOMINACIÓ DEL CONCURS
CONCURS: CONCURS DE SALT INTERCLUBS CATEGORIA C.S.T.O*
LLOC DEL CONCURS: Club C.A.V.A (CLUB HIPIC SANT MARTÍ VELL) Adreça CAN BONIC S/N (AFOREs)
Localitat SANT MARTI VELL C.P 17462
Data de celebració 14 DE FEBRER
COMITÈ ORGANITZADOR (Ajuntament, Club, Societat, etc.)
Nom o Societat CAVA
NIF B-59394650
Nº Pòlissa assegurança PYM 763696
Cia Asseguradora SEGUROS ARIET- LE MANS
Adreça CAN BONIC S/ AFORES .17462 -SANT MARTI VELL (GIRONA)
Telèfon: 972490969 FAX: 972490535
Correu electrònic Info@chcc.cat
President VICTOR ALVAREZ DIEZ
Membres MAYA POU BATLLE
ROSER POU BATLLE
JAUME ESCAMILLA
EVA CANDIDO VIVAS
Responsable de premsa Maya Pou Telèfon 972490969
Director del Concurs Victor Alvarez Pou Telèfon 972490969
DELEGAT DE LA FCH (a designar per la FCH) LDN nº
JURAT DE CAMP: XAVIER GARCÉS LDN nº GRISELDA CRISTÒFOL LDN nº
PISTA DE CONCURS
Interior exterior + exterior
Naturalesa del terreny Arena geotextil “ All weather”
Distància a la pista d’assaig 20 m.
Distància a les quadres 100 m.
Megafonia: si
Lloc del Jurat: si
ALLOTJAMENT DELS CAVALLS
Tipus de quadres Fixes Dimensions 3x3
Xifra disponible per inscrits oficials 135
Altres allotjaments oferts Guadarnés 40 €
El preu dels boxes serà pel concurs de: 60 €
Recepció cavalls a partir del dia 13 DE FEBRER
Horari de recepció: 9 a.m a 8 p.m
Responsable de quadres Angel B. Telèfon 972490969
INSCRIPCIONS
Es realitzaran a CAVA
Adreça CAN BONIC . AFORES info@chcc.cat
Telèfon 972490969 Fax 972490535
Data d’obertura 3 de febrer Data de tancament 12 de febrer
Import matrícula Chupete (creuades) 25 euros / sortida
0.40 m 25 euros/ sortida
0,60 m 25 euros/ sortida
0.80 m 25 euros/ sortida
1,00 m 25 euros/ sortida
1,10 m 25 euros/ sortida
1,20 m 25 euros/ sortida
INSCRIPCIONS PROVES NO OFICIALS
Es realitzaran a CAVA, al comité organitzador directament (972490969)
Adreça Can Bonic (afores)
OBSERVACIONS:
Els imports de les matricules i boxes es liquidaran el mateix dia del concurs a les mateixes instal•lacions del club.
GENETS I CAVALLS estaran en possessió de les respectives Llicències Esportives en vigor
PROVES OFICIALS DIA 14 de FEBRER
PROVA nº 1 NIVELL CHUPETE Data 14/02/2010
Alçada CREUADETES Premis en metàl•lic no
Trofeus 3 PRIMERS CLASS. Inscripció 25€
PROVA nº 2 NIVELL 0.40 M Data 14/02/2010
Alçada 0.40 M Premis en metàl•lic no
Trofeus 3 PRIMEROS CLAS. Inscripció 25€
PROVA nº 3 NIVELL 0.60 m Data 14/02/2010
Alçada 0.60 M Premis en metàl•lic no
Trofeus 3 PRIMEROS CLAS. Inscripció 25€
PROVA nº 4 NIVELL 0.80 M Data 14/02/2010
Alçada 0.80 M Premis en metàl•lic no
Trofeus 3 PRIMEROS CLAS. Inscripció 25€
PROVA nº 5 NIVELL 1,00 M Data 14/02/2010
Alçada 1,00 M Premis en metàl•lic no
Trofeus 3 PRIMEROS CLAS. Inscripció 25€
PROVA nº 6 NIVELL 1,10 M Data 14/02/2010
Alçada 1,10 M Premis en metàl•lic no
Trofeus 3 PRIMEROS CLAS. Inscripció 25€
PROVA nº 7 NIVELL 1,20 M Data 14/02/2010
Alçada 1,20 M Premis en metàl•lic no
Trofeus 3 PRIMEROS CLAS. Inscripció 25€
Can Bonic s/n (afores), 17462 Sant Marti Vell- Girona
Telf:972490969 / Fax : 972490535
E-mail : aida@Chcc.cat
BLOG 2010 : http://cava2010.blogspot.com
diumenge, 31 de gener del 2010
C.D.T.0* 31 DE ENERO
ENERO/GENER
·31..............................................C.D.T.0* ( Sólo el día 31 será puntuable para la liga de doma Girona 2010)
·31..............................................C.D.T.0* ( Sólo el día 31 será puntuable para la liga de doma Girona 2010)
dissabte, 30 de gener del 2010
Subscriure's a:
Missatges (Atom)